El Hybrid cuesta exactamente lo mismo que el 115D: 19.200 euros
Toyota acaba de poner a la venta la versión 2015 del Toyota Auris. Sigue siendo un buen compacto que ahora tiene un diseño más atractivo, retoques mecánicos, más equipamiento de seguridad. Pero, ¿interesa más con motor diésel o gasolina?
19.200 euros. Ese es el precio del Toyota Auris con acabado Active y motor 115D diésel de 112 CV –y de origen BMW- o, si lo preferimos, con el 1.8 Hybrid de 136 CV. Es decir, ambas mecánicas cuestan exactamente lo mismo con idéntico acabado y nivel de equipamiento. Los dos están también disponibles con carrocería familiar, denominada Touring Sports, por 20.450 euros. ¿Cuál interesa más?

Por fuera, las diferencias estéticas son mínimas, y se reducen a detalles como los logotipos o la parte exterior del logotipo de Toyota en azul en el caso del Hybrid. Por lo demás, ambos cuentan con la misma carrocería de cinco puertas y 4,33 metros de largo. Por dentro, y pese a la presenciadle sistema eléctrico de propulsión en el Hybrid, tampoco hay diferencias en cuanto a habitabilidad: las plazas traseras están algo por encima de la media en anchura, aunque tres adultos van algo justos. Por espacio para las piernas y altura, tampoco planea problemas. En cuanto al maletero, en ambos casos dispone de 360 litros.

El diseño del interior es bastante parecido, si bien la zona de la caja de cambios del Hybrid, que es automático, resulta especialmente futurista. Ambos emplean unos plásticos de tacto más bien duros pero agradables al tacto, con pinta de aguantar bien el paso del tiempo y con unos buenos ajustes. La postura al volante no es mala, aunque el asiento podría sujetar un poquito mejor. La distribución de mandos no es mala, pero manejar la pantalla central sí puede distraer demasiado en marcha. Por comportamiento, tampoco hay diferencias; la suspensión tiene un tarado muy similar en ambos casos –quizá, un poco más duro en el diésel, aunque casi imperceptible-, se muestra como un coche muy sencillo de conducir y con unas reacciones muy nobles y la dirección, que tiene un buen tacto, permite trazar las curvas con precisión. Es, en cualquiera de los dos casos, un coche cómodo a la hora de afrontar un largo viaje por carretera.


El Auris 115D emplea un motor nuevo en la gama. Va asociado a un cambio manual de seis marchas y, aunque no es de los más silenciosos ni de los que menos vibra del segmento, destaca por tener una buena respuesta -pasa de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos- y un consumo de los más bajos del segmento -4,2 l/100 km-. Por su parte, el Hybrid emplea la misma combinación de siempre: un motor 1.8 gasolina y otro eléctrico que, en conjunto, rinden 136 CV, con un consumo medio de 3,5 l/100 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos. Su respuesta es más progresiva que en el diésel, y no se muestra tan contundente. Además, al acelerar a fondo, se muestra un tanto ruidoso, y a alta velocidad por autopista, el sonido del motor es más molesto que en el diésel debido a que resulta demasiado monótono.
Con todo, la decisión entre y otro debe depender del uso que vayas a realizar. En la práctica, el Hybrid es especialmente eficiente en trayectos urbanos, sobre todo si son trayectos cortos. Ahí, además, su fiabilidad también es superior a la de diésel. Sin embargo, si queremos el Auris principalmente para hacer largos viajes por carretera, el diésel es mejor opción... eso sí, siempre que vayas a realizar más de 15.000 km al año; de lo contrario, deberías dirigir tus pasos hacia el nuevo Auris 1.2 Turbo de 116 CV -16.190 euros con acabado Active-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario