Un impresionante salto de calidad

Según Friedhelm Engler, Director de Diseño Avanzado de la marca, con quién pudimos charlar en la presentación, el nuevo Corsa presenta un frontal más horizontal gracias a la parrilla más ancha y baja y a los nuevos faros. Con ello, se aumenta la sensación de anchura del coche sin tener que modificar la cota de la misma. En los laterales, las líneas se han trabajado más para aumentar la sensación de dinamismo y precisión. Algo de ello hay ya que, al menos en movimiento, el coche tiene un aspecto como más asentado sobre el asfalto, como si fuera claramente más ancho, lo que no es el caso ya que mide 1,73 metros (ha aumentado sólo 1,5 cm). La altura, por su parte, es de 1,48 metros con una diferencia insignificante de 2 mm entre las dos carrocerías (el 3 puertas es más bajo).
El coche ha crecido en longitud hasta los 4,02 metros (el actual mide 4,00) y ofrece más espacio interior sin aumentar el peso. Con ese posicionamiento ya claramente por encima de los 4 metros, se sitúa entre los grandes del segmento, sólo por detrás de Ibiza y Clio (4,06). La distancia entre ejes de 2,51 metros se mantiene invariada lo que nos da una pista sobre qué ha sucedido con el chasis. Según los técnicos de Opel, la plataforma es similar a la de la generación anterior aunque con muchísimos cambios.
El chasis mantiene la estructura de suspensión McPherson delante y barra de torsión trasera pero todos los elementos que lo componen son nuevos. Delante, el subchasis se ha reforzado y la geometría de la suspensión es diferente mientras que en el eje trasero la barra de torsión es nueva. Con los cambios, el centro de gravedad se ha rebajado en 5 mm, algo que Opel ha aprovechado para conseguir un comportamiento dinámico más preciso.

Ya disponible en el Astra y en otros modelos de la gama, el Opel Eye funciona mediante una serie de sensores y una cámara frontal e incluye el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el aviso de cambio involuntario de carril (sin corrección automática), el indicador de distancia de seguridad con un aviso acústico y visual en caso de posible colisión y el cambio automático de luces largas a cortas.
Equipamiento inédito

Mención aparte merece el sistema Intellilink de conectividad. Compatible con los sistemas operativos iOs y Android y dotado de conexiones Bluetooth, aux-in y USB, funciona utilizando aplicaciones descargadas en el móvil como, por ejemplo, la de navegación Bringgo, se activa opcionalmente mediante voz y permite la conexión de estaciones de radio digitales. La pantalla, táctil y de 7 pulgadas, es una de las más grandes del segmento y funciona francamente bien.

Ya que hablamos del habitáculo, os diré que es el apartado donde más ha cambiado el Corsa. El diseño no tiene nada que ver con el de la generación anterior. La gran pantalla opcional preside el salpicadero pero teniendo en cuenta que el sistema Intellilink costará 250 euros, pocos serán los Corsa que no lo monten.
Sensaciones al volante

Los materiales con que se ha fabricado el salpicadero son propios de segmentos superiores y el ajuste es realmente bueno y esto es de remarcar ya que la generación anterior del Corsa no destacaba especialmente en este aspecto; más bien al contrario. Los asientos son cómodos y la habitabilidad trasera es correcta en el tres puertas y más holgada en el de cinco. El maletero está en la media del segmento ya que sus 285 litros igualan los del Peugeot 208, el Seat Ibiza o el Volkswagen Polo. En algunas versiones, una bandeja situable a dos altura permite compartimentar el espacio y enrasar el piso con el umbral del portón. Esta bandeja, por cierto, no desprende la misma sensación de calidad de otros elementos del coche.
Seis mecánicas de entre 75 y 115 CV

En el apartado de gasolina hay cuatro mecánicas disponibles en el lanzamiento, todas Euro 6. Hay tres de 1,4 litros, dos atmosféricas de 75 y 90 CV que no probamos y una turbo alimentada de 100 CV y 200 Nm de par en la que, según la marca, se ha buscado priorizar el par sobre la potencia para conseguir un motor muy suave y elástico. Este motor gasta 5,1 l/100 km y no va nada mal. Mueve al Corsa con cierta agilidad y aunque no es un tiro subiendo de vueltas, sí se nota que tiene par a medio régimen y permite conducir en marchas largas con suavidad.

Con una respuesta franca al acelerador, tiene menos par que el 1.4 y se nota pero también es más vivo en alta y más alegre a la hora de subir de régimen. Como el otro motor turbo de gasolina y el diésel más potente está acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. La oferta de cajas, por cierto, incluye una nueva transmisión automática de convertidor de par de seis velocidades (elimina la antigua de cuatro) y la caja pilotada Easytronic 3.0, más cómoda de manejar que la anterior (según Opel, ya que todos los coches de la presentación eran manuales) y con un consumo reducido respecto al mismo motor con caja manual (el 1.4 de 90 CV que es el único que, de momento, se ofrece con los dos cambios automáticos). Más adelante, Opel anuncia que habrá diésel automáticos.

![]() |
Opel ha vendido más de 12,4 millones de las cuatro generaciones anteriores del Corsa, aquí escoltando al nuevo en orden, de izquierda a derecha de segundo, cuarto, quinto, tercero y primero. |
La sensación de coche "grande" la tenemos especialmente en autopista donde el aplomo, la calidad de rodadura y el confort están muy por encima de lo que ofrecía el Corsa anterior. Hablar de refinamiento de marcha en este segmento es poco habitual y la verdad es que este nuevo Corsa es un coche refinado, de andar muy suave, muy silencioso, sin apenas vibración de los motores y con un aislamiento acústico y de suspensión muy destacables.
A FAVOR EN CONTRA
- Calidad de rodadura
- Confort de marcha
- Calidad de acabados muy buena
- Gama amplia desde el inicio
- Posición de la pantalla baja
- Maletero mejorable
- Estética demasiado continuista
No hay comentarios:
Publicar un comentario