Conocido popularmente como 'R5', este vehículo es, incluso a día de hoy, uno de los urbanos más exitosos de la historia. ¿Sus argumentos? Un diseño muy moderno para su época, una buena calidad, un precio de adquisición reducido y un notable confort de marcha.
En los años 70, después de más de dos décadas a la venta, el Renault 4 se había quedado muy obsoleto, por lo que la firma francesa diseñó el Renault 5 para sustituirlo. Este nuevo modelo comenzó a fabricarse, en 1972, en las factorías de Billancourt -Francia- y Valladolid y, de inicio, sólo con carrocería de tres puertas -la de cinco llegaría en 1979-.

Resultaba bastante avanzado para esa época, pues adaptaba una suspensión independiente y unos novedosos paragolpes de plástico, en lugar de los clásicos de metal. En total, se fabricaron casi 5,5 millones de unidades, de las que cerca de un 40% salió de la fábrica vallisoletana. Finalmente, fue reemplazado en 1984 por el Renault Supercinco.

► Muchas versiones... y un gran deportivo.- El R5 llegó a ofrecer multitud de motores -todos de gasolina- pero, de inicio, sólo existía una mecánica de 782 cc y 34 CV, y otra de 956 cc con 47 CV. En 1974, se sumó un nuevo propulsor 1.3 de 64 CV y, en 1976, la gama se renovó con un motor de 845 cc y 34 CV, un inédito 1.3 de 44 CV y una variante deportiva Alpine con un bloque 1.4 de 93 CV -que seis años más tarde añadiría un turbo para ofrecer 110 CV-.
Después, en 1980 apareció un propulsor 1.1 de 45 CV y un 1.4 de 63 CV... aunque ese año será recordado, sobre todo, por el lanzamiento de una variante especial, denominada Turbo, que adaptaba un motor 1.4 turbo de 160 CV en posición trasera -con el que aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos- y disponía de una carrocería ensanchada -sobre todo en la parte posterior, razón por la que recibió el apodo de R5 'culo gordo'-.
Por otro lado, existieron tres cajas de cambio -dos manuales de cuatro o cinco marchas y una automática de tres- y diversos acabados -de menos a más equipado: L, TL, GTL, TS, TX...-.
Después, en 1980 apareció un propulsor 1.1 de 45 CV y un 1.4 de 63 CV... aunque ese año será recordado, sobre todo, por el lanzamiento de una variante especial, denominada Turbo, que adaptaba un motor 1.4 turbo de 160 CV en posición trasera -con el que aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos- y disponía de una carrocería ensanchada -sobre todo en la parte posterior, razón por la que recibió el apodo de R5 'culo gordo'-.
Por otro lado, existieron tres cajas de cambio -dos manuales de cuatro o cinco marchas y una automática de tres- y diversos acabados -de menos a más equipado: L, TL, GTL, TS, TX...-.
► En marcha ...Era un urbano cómodo, ágil, maniobrable y razonablemente rápido. Tenía buenos frenos, pero la suspensión era demasiado blanda.
► Cotización ...Existen unidades del Renault 5 por menos de 500e... pero un ejemplar en buen estado puede llegar a costar unos 2.500e.
No hay comentarios:
Publicar un comentario