viernes, 18 de septiembre de 2015

PRUEBAS COCHES BMW 120d xDrive aut

Gracias a esta renovación, el BMW Serie 1 ofrece en su gama la posibilidad de combinar la mecánica diésel más potente con el cambio automático y la tracción total.



El BMW Serie 1 es actualmente el automóvil más vendido de la marca bávara en nuestro país, seguido muy de cerca por el Serie 3. Su refinamiento estético, su calidad de construcción y su gran comportamiento hacen que también sea uno de esos modelos aspiracionales para muchos conductores que buscan un compacto, pero su condición de premium implica que no todos se lo puedan permitir. Esta segunda generación, que data de 2011, recibe ahora su primer restyling. En él, lo más destacable es la renovación casi total de la gama de motores, aunque también lo es un rediseño menos juvenil y más sobrio que le asemeja más a sus hermanos de gama, como las Series 2, 3 y 4. Así, su carrocería de 4,32 metros de largo, que sigue estando disponible con tres o cinco puertas, recibe modificaciones en el frontal y la trasera, destacando los nuevos paragolpes, los faros con iluminación por leds y los pilotos posteriores, que ahora se extienden sobre el portón del maletero y que también están compuestos por diodos luminosos.

Cómpralo por...Relación prestaciones-consumo; comportamiento intachable; calidad de materiales.
No lo compres por...Su precio podría ser algo más contenido; sigue sin destacar por espacio interior.

 

¿Qué es eso de xDrive y cómo funciona?

La mayor seña diferenciadora del Serie 1 es que es el único compacto del mercado con propulsión al eje trasero. No obstante, existen versiones con tracción total conectable, que son las denominadas xDrive. Este sistema envía toda la fuerza del motor al eje posterior en condiciones normales, pero un embrague multidisco se encarga de derivar parte de ella al tren delantero si el estado de adherencia lo requiere. ¿El resultado? Un Serie 1 algo más noble de reacciones y que aporta un plus de estabilidad. La tracción total supone un sobrepeso de casi 80 kg, por lo que se aprecia una ligera merma de agilidad respecto al Serie 1 'normal'.
Probamos el BMW 120d xDrive aut.Ejemplar: Más allá de los beneficios de la tracción 4x4, el Serie 1 es un compacto que se caracteriza por proporcionar ciertas sensaciones deportivas. La carrocería balancea poco, la dirección te obedece sin hacer 'extraños' y el aplomo en curva es notable. Sólo los frenos empañan un poco el conjunto, puesto que tienen potencia aunque su resistencia a la fatiga resulta mejorable.

Sobrado de motor: La última evolución de este propulsor 2.0 turbodiésel de BMW eroga 190 CV. Ofrece prestaciones casi de deportivo y un bajo consumo -unos 5,5 l/100 km reales-, pero lo más destacable es su gran fuerza a medio régimen -entre 1.500 y 3.250 rpm-, lo cual le hace muy agradable de conducir en cualquier situación. Además, la caja automática de ocho marchas funciona de forma rápida y suave, sin presentar incómodos 'tirones'.


Retoques en el BMW 120d

El salpicadero no cambia, pero son nuevos el cuadro de mandos y la pantalla central de 6,5". También se han renovado las tapicerías. La postura de conducción sigue siendo una de las mejores de su segmento gracias a los amplios reglajes del asiento y del volante.

Probamos el BMW 120d xDrive aut.

Su punto débil: Detrás hay una generosa altura y una adecuada anchura, pero el espacio para las piernas resulta mejorable. Además, la plaza del medio es incómoda por la voluminosa consola central. Mejor sólo para dos ocupantes.

Válido sin despuntar: Con 360 litros de capacidad, el maletero del Serie 1 se encuentra ligeramente por debajo de la media del segmento. No obstante, es una buena cifra si tenemos en cuenta que es un modelo con tracción en el eje trasero -lo cual ocupa espacio restándoselo al maletero-. No puede llevar rueda de respuesto, pero emplea neumáticos Run-Flat con funcionamiento en caso de pinchazo.

La gran novedad: nuevos motores de tres cilindros

Aún no estaban disponibles en el momento de esta prueba, pero las dos principales primicias de la gama son las nuevas versiones 116i de gasolina y 116d diésel. Ambos incorporan motores 1.5 tricilíndricos procedentes del Mini, desarrollan 109 y 116 CV respectivamente y registran un consumo muy bajo: 5,0 l/100 km el gasolina y 3,4 l el diésel. Respecto a su precio, el 116i sale desde 25.200 euros y el 116d a partir de 26.100 euros. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario