
Decía un antiguo slogan de la marca que "Honda is number 1". Aunque cuando se lanzó hacía referencia a la victoria de la firma japonesa sobre Harley-Davidson para portar el dorsal 1 en las competiciones norteamericanas de dirt track, refleja muy bien lo que supone Honda en el mundo de la moto. En ocasiones hace valer todo el peso de esa condición de "nº 1" y es cuando a la competencia le queda poco margen de maniobra.
Así se vislumbra tras la presentación del Honda Forza 125. No es un scooter GT de 125 más. Es el scooter que realizaría un departamento de desarrollo con todos los medios posibles, gran experiencia y ganas de hacerlo lo mejor posible. Desde el diseño de sus líneas, pasando por el equipamiento, la tecnología empleada hasta las prestaciones conseguidas, sus dimensiones o capacidades, todo roza la perfección. En la práctica, así resulta de bueno. No obstante, tanta perfección tiene su precio: se ha convertido sin duda en el mejor 125GT del mercado, pero también en el más caro.
CÓMO ES EL HONDA FORZA 125
Sorprende nada más verlo en directo. Sus líneas, modernas, angulosas y originales, resultan muy atractivas. Detalles como el faro de LED o los colores empleados en la versión blanca-azul son todavía más llamativos. Además, atrae la atención su tamaño: no parece (ni lo es) tan grande como un GT normal. Por poner un ejemplo, un Yamaha X-Max, la competencia más próxima al nuevo Forza, es casi 30 mm más largo, 40 mm más ancho y, sobre todo, 11 kg más pesado. La comparación con el super-ventas de este sector, el KYMCO Super Dink 125i, es todavía más favorable al nipón, con 162 kg en orden de marcha frente a los casi 180 kg que ronda el taiwanés. No obstante, sentado a sus mandos no te parecerá especialmente pequeño aunque sí mucho más ágil que cualquier de sus rivales. Sorprendente.


Un hueco bajo el asiento grande, muy capaz para dos cascos integrales y equipado con un separador de carga muy original y práctico, más una guantera frontal donde cabe hasta una botella de agua, completan una capacidad de carga excelente a falta de plataforma plana. La pantalla se gradúa en altura simplemente tirando de ella hacia arriba o empujándola hacia abajo, una gran idea que aporta comodidad. Por otro lado, las luces de LED casi por completo (a excepción de los intermitentes) definen un scooter muy bien equipado, en el que es difícil encontrar "ausencias", aunque la hay, como luz en el hueco del casco o un freno de aparcamiento. Aunque bien es cierto que, sobre todo este útlimo, es algo que prácticamente ha desaparecido en el segmento de los 125 cc.
HONDA FORZA 125: EN MARCHA
Mucho equipamiento, bien pensado y con multitud de detalles de gama alta. Pero a la hora de la verdad, en acción, ¿es diferente?. La respuesta es clara y contundente. Sí lo es. Con independencia del escenario (carretera, ciudad o autovía), el comportamiento del Forza es, sencillamente, fantástico. Ágil en ciudad, rápido en carretera y autovía, muy estable, suave y divertido de conducir, en marcha el Forza demuestra ser la nueva referencia en scooter GT de 125. Y eso, lógicamente, vale dinero.
En ciudad: Es un scooter GT por línea, capacidad de carga y comodidad. Está bien pensado y ejecutado, resultando más pequeño en volumen general que su competencia y más ligero. Con ello consigue una agilidad en ciudad y un grado de manejabilidad solo comparable con modelos mucho más pequeños, ciudadanos y básicos que un auténtico GT. Sumado a su comodidad, más las prestaciones del motor eSP de 15 CV, tienes un scooter difícilmente igualable en la urbe, puesto que es capaz de salir verdaderamente deprisa de los semáforos, con alto grado de comodidad y de pasar entre coches o por pasos estrechos con más facilidad que los demás GT.
En carretera: Si, como ha sido mi caso, has probado el Honda Forza 125 antes en la ciudad, si has hecho unos kilómetros por dentro delcasco urbano antes de salir a la carretera, seguramente te pase por la cabeza lo que a mí: en efecto es ágil, pero con un tren delantero de tacto tan ligero, ¿se mantendrá firme en curvas rápidas? Pregunta absurda. Se tiene y mucho, a cualquier velocidad e incluso sobre asfalto imperfecto. Las suspensiones trabajan bien, son algo firmes pero no incómodas y cuando aumentas el ritmo se aprecia que hacen su trabajo.
Es divertido de llevar deprisa. El motor responde e incluso sorprende que sobre 90 km/h todavía queda respuesta en el motor si abres gas. Tumba con mucha nobleza, cambia de dirección muy rápido si así lo quieres y frena muy bien, con la seguridad, además, de un ABS que te permite frenar como desees sobre casi cualquier superficie.
En la autovía: Con una velocidad comprobada de 118 km/h en llano que se supera con facilidad en cuanto tienes cuesta a favor, es el 125 más rápido de la actualidad, con una suavidad total y gran comodidad.
LA TÉCNICA DE EL HONDA FORZA 125
Como buen Honda, el Forza 125 no podía defraudar en este aspecto. Se ha diseñado en Europa y se venderá solo en mercados europeos, estando fabricado en Italia. Es, por tanto, un scooter que cumple con todas exigencias de este mercado, también en el apartado mecánico. Porta un chasis completamente nuevo, con un motor de nueva factura, aunque derivado de su desarrollo eSP. Es una nueva versión que sigue las pautas de bajo rozamiento para minimizar consumos, con un radiador de agua lateral que aporta compacidad y menos peso al no necesitar llenar una unidad frontal de grandes proporciones y tuberías largas de agua, y el eficiente sistema "Idle Stop" con el que al ralentí más de tres segundos se detiene y arranca en el momento de acariciar el acelerador. Lo hace a través de un tipo de alternador capaz de invertir su funcionamiento y girar de forma magnética, lo que lo convierte en un sistema inmediato y silencioso para arrancar el motor. Lógicamente, aporta un menor consumo y menores emisiones contaminantes. La novedad viene en forma de culata de cuatro válvulas y otros retoques con los que consigue alcanzar una potencia de 15 CV, el máximo legal para poder ser conducido con carné de coche.


La parte ciclo resulta equilibrada, con ABS de serie y buenos frenos, suspensiones que ofrecen el compromiso adecuado entre comodidad y efectividad en conducción deportiva y llantas de 15" delante y 14" detrás que también aportan parte de la fantástica agilidad y estabilidad de este scooter.
DE DÓNDE VIENE EL HONDA FORZA 125
Larga es la historia de los scooter GT de Honda, pero más bien corta la de este nuevo 125. Se puede considerar a Honda los pioneros del concepto de scooter GT a finales de los ´80 con el Honda Helix (o Spazio, depende del país de comercialización) de 250 cc, grande, largo y con maletero. En 125 cc fue el 2T Panteón, coetáneo del Foresight 250, el que inauguró una saga que continuó con el S-Wing, un scooter de carácter Premium con poco éxito comercial en nuestro país. Este Forza 125 es, por tanto, la mayor apuesta de la marca en un segmento que en todo esos años ha crecido en tamaño e importancia, reflejo de lo cual nace esta versión.
MECÁNICAMENTE SÍ TIENE ANTECESORES
Los motores eSP, "Enhanced Smart Power"; (potencia inteligente mejorada) nacen con el PCX, un nuevo concepto de scooter que quiere ser, ante todo, ahorrador, eficiente y ligero. El de la Forza es el más potente de las versiones construidas hasta ahora.
LOS DETALLES DEL HONDA FORZA 125
Infinidad de detalles llaman la atención en el Forza. Mires donde mires encontrarás buenas ideas. Empezando por la iluminación de LED. Esto no solo le otorga una imagen moderna y muy gama alta, sino que además hará que te olvides de bombillas fundidas. Tiene otra utilidad añadida, tan importante o más que ésta: reduce los consumos eléctricos, "tirando" menos de batería, lo que asegura una vida más extensa para un componente que en este scooter tiene más "estrés" por su sistema de arranque y parada. Todo ello repercute finalmente en un menor consumo de gasolina.


La pantalla regulable en altura es de esas soluciones lógicas, bien pensadas, útiles y que seguramente pronto veremos copiadas. Simplemente tirando de ella hacia arriba sube hasta 12 cm, en escalones de 2 cm. Empujándola hacia abajo se vuelve a esconder. En cualquier posición mantiene la estética del scooter, con la indudable comodidad de poder ajustar este elemento a tu antojo en pocos segundos. Otro detalle es el inteligente separador de carga del hueco del asiento: un panel que puedes sacar y colocar en varias posiciones permite regular el hueco en dos espacios independientes, de tamaño variable en función de dónde y cómo coloques dicho separador. Se manipula en un segundo, simplemente tirando de él, sale del sitio y lo pones donde quieras.
EL HONDA FORZA 125 EN PARADO
Es uno de los scooter de líneas más llamativas de los últimos tiempos, deportivo, tecnológico y futurista. Se muestra compacto y ligero, pero con un tamaño perfecto para acoger a dos personas sin problemas. A la hora de aparcar incorpora una pata lateral que apaga el motor al extenderse por seguridad y un caballete central bien equilibrado: sujetando el scooter y dejando tu peso sobre la palanca, el Forza sube por sí solo al caballete. Para repostar, la boca del depósito se encuentra en el centro del tabique central del suelo. Al pulsar el botón de apertura la trampilla se abre lentamente, simulando un sistema hidráulico. Es otro de esos detalles que ofrecen imagen de exclusividad.


CAPACIDAD DE CARGA DEL HONDA FORZA 125
Además del original sistema para transportar objetos bajo el asiento, señalar que éste se abre desde una tecla en la placa que soporta también la cerradura de contacto. No se levanta sólo, para evitar accidentes si has dejado algo sobre el asiento.Pero en cuanto le ayudas un poco con la mano, su sistema de muelles escondidos en el eje de giro del asiento hacen que se levante y se quede de pie. En su interior, la capacidad es de las mejores de la categoría, suficiente para dos integrales y hueco para más objetos.
ECONOMÍA Y MANTENIMIENTO DEL HONDA FORZA 125
Su precio refleja un modelo exclusivo y de gama alta. No obstante, Honda ha empleado toda su capacidad tecnológica para lograr que sí sea económico de usar. El motor eSP, con sistema de arranque-parada automático y tecnologías de baja fricción, entrega 15 CV, pero para ello necesita muy poco combustible. Según el consumo homologado por Honda, el Forza ofrece un dato de 2,29 litros a los 100 km. Por tanto, con 11,5 litros de depósito obtienes una autonomía de más de 500 km. No es un dato muy alejado de la realidad. Nuestras mediciones nos han reflejado una cifra de 2,9 l./100 km con un uso normal del día a día.
A la hora de reparar algún desperfecto o de pasar el mantenimiento, Honda mantiene una política similar en precios. No es precisamente barato observando el coste de estas piezas, aunque tampoco disparatado comparado con scooter de alto nivel.
ASÍ VEMOS EL HONDA FORZA 125
El Forza se convertirá, sin duda ninguna, en la nueva referencia entre los scooter de 125 cc. El trabajo que Honda ha realizado con este scooter es realmente impresionante y demuestra, una vez más, el potencial de la marca japonesa cuando quiere liderar un segmento en el mundo de la moto. Han conseguido un equilibrio prácticamente ideal entre tamaño, agilidad, estabilidad y prestaciones, por lo que dinámicamente resulta casi invencible. En la ciudad es tan ágil como un scooter urbano; solamente un modelo de uso puramente ciudadano, pequeño, ágil y bien hecho como puede ser su propio hermano el Honda PCX puede resultar más ágil pero no más cómodo en este entorno. Si sales a la carretera las cosas cambian: el sitio donde los GT pueden demostrar porqué son mejores, este Forza convence a la primera. El más rápido de los GT actuales es, además, muy suave, noble a la hora de hacer curvas, divertido de llevar y muy cómodo incluso para pasar mucho tiempo en rectas de autovía.

Todo ello lo consigue gastando menos de tres litros reales gracias a la tecnología eSP de su motor; demostrado con una unidad del scooter todavía con muy pocos kilómetros como para entregar todo su potencial, en prestaciones y en consumos. Bien equipado, en Honda se han olvidado de detalles como la luz bajo el asiento o el freno de aparcamiento, si bien lo compensan de sobra con la iluminación LED, la cúpula regulable, el ordenador de consumos u otros "gadgets" interesantes. Dentro del asiento puedes guardar dos cascos, incorpora un separador de carga que puedes configurar en la posición más interesante para ti y una guantera grande y muy a mano.

Todo ello lo consigue gastando menos de tres litros reales gracias a la tecnología eSP de su motor; demostrado con una unidad del scooter todavía con muy pocos kilómetros como para entregar todo su potencial, en prestaciones y en consumos. Bien equipado, en Honda se han olvidado de detalles como la luz bajo el asiento o el freno de aparcamiento, si bien lo compensan de sobra con la iluminación LED, la cúpula regulable, el ordenador de consumos u otros "gadgets" interesantes. Dentro del asiento puedes guardar dos cascos, incorpora un separador de carga que puedes configurar en la posición más interesante para ti y una guantera grande y muy a mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario