jueves, 13 de noviembre de 2014

Ducati Monster 821 Dark



ducati monster


Fue hace veintiún años, cuando motoristas de todo el mundo se echaron las manos a la cabeza al ver la nueva criatura de Ducati. Diseñada por el argentino Miguel Ángel Galluzzi. La relevancia que ha tenido la Monster en el mercado mundial, dio lugar al nacimiento del concepto naked propiamente dicho. La evolución que ha experimentado esta moto a lo largo de estos años, la ha obligado a pasar por diferentes estados, hasta llegar al modelo que nos ocupa.
En Ducati se han sucedido una serie de cambios importantes a lo largo de su historia. En el apartado de diseño, en Borgo Panigale han producido modelos muy controvertidos, que en ocasiones les ha llevado a auténticas quimeras comerciales. Con la incorporación del diseñador sudafricano Pierre Terblanche, las motos salidas de las cadenas de montaje de Ducati experimentaron un cambio estilístico, que no fue muy bien acogido por un sector de losducatistas. Sin embargo, el estilo de diseño de Terblanche ha encarrilado la marca italiana por elcamino adecuado. En el 2007 este emblemático diseñador dejó la marca de Borgo Panigale. Eltecnígrafo de Tarblanche fue a parar a manos mas jóvenes, con ideas distintas y visón renovadora
ver galeríaducati monster
Durante la estancia en Ducati del diseñador sudafricano, la Monster mantuvo prácticamente suesencia intacta. Las siguientes versiones ideadas por el renovado departamento de diseño, yaexperimentaron una mutación importante con las popular 696, 796 y 1100 EVO. El éxito de lasMonster ha continuado, e incluso ha aumentado.
Una nueva era
Con la Monters 1100 Evo, Ducati ya inició un atrevido camino al acercarse al fenómeno Diavel. La Diavel como concepto ha supuesto un paso más allá, en la búsqueda de nuevos mercados y parece ser que ha servido para lanzarse a la aventura de descubrir otras posibilidades. Laprimera sensación que tuve al ver por primera vez la nueva Monster, fue de que no estaba delante de una Monster. Me recordaba la Monster, pero para mi aquella moto no era una Monster más, rediseñada y puesta al ida. Los orígenes de esta nueva Ducati saltan a la vista. A medio camino entre la 1100 Evo y la Diavel, sus diseñadores han resuelto el tema con una buena dosis de lineas agresivas y motivos formales sacados de algún cómic futurista
Todas las motos tienen un lado más agradecido visualmente que el otro. En el caso de esta nueva Monster, este tema se ha llevado al extremo más extremo. El lado de los escapes, al igual que en la mayoría de motos, es el lado bueno. Aquí las formas que adoptan los colectores son prácticamente las mismas que en la Diavel, posiblemente sea por este motivo que se asemejen tanto. Los tubos no recorren precisamente el camino más corto entre la salida de la culata y los silenciosos, que para gusto de la mayoría, no silencian mucho que digamos. El sonido que emiten es de los que no dejan indiferente, de los que hacen girar la cabeza y lo curioso es que se escuchan más sobre la moto que desde del otro lado de la calle. El colector del cilindro vertical, incorpora un protector térmico para la pierna derecha, con un diseño realmente controvertido, para gustos colores. Su eficacia no tiene duda, puedes apoyar tranquilamente la pierna —evidentemente con pantalón largo—, contra esta pieza, no quema
ver galeríaducati monster
La lineas generales de la 821 son realmente sugestivas, con connotaciones muy audaces, que nos acercan al universo "streetfighter". No se ha conservado practicante nada de las anteriores Monster. La pieza más representativa de estas motos era el chasis, siempre del tipo Trellis, que lo continua siendo, pero minimizado al máximo. Derivado directamente de las motos de gran premio de Ducati, se caracteriza por trabajar conjuntamente con el motor, que ahora esautoportante. El basculante y el subchasis posterior están fijados directamente al motor. A base de minimizar tanto el chasis, lo que sucede es que todos los componentes, tanto mecánicos como eléctricos o electrónicos, quedan más a la vista, lo cual ha agudizado el ingenio de los diseñadores. Este ingenio ha desembocado en una buena dosis de moldes de inyección para producir las muchas piezas de plástico que incorpora la 821. La parte trasera se sostiene de un sutil subchasis tubular, de la cual emerge una pieza de plástico que soporta toda la óptica posterior y matrícula. 
La cama sin hacer
Parece ser que existe una creciente tendencia estética, que se rige bajo una doctrina basada en las "plataformas petrolíferas". Me refiero al amasijo de piezas varias que se enredan con algunos tubos de acero y piezas de fundición de aluminio. Esta tendencia la inició claramente la marca alemana BMW con sus alabadas GS. El tanque de gasolina pierde las entradas de aire laterales de la admisión de los modelos anteriores, para moldearse en marcados volúmenes un tanto gratuitos de tendencia agresiva. En cuanto a la parte delantera, a primera vista apenas cambia respecto a las 696 y 796, con una óptica similar que continúa aplastada contra la horquilla
ver galeríaducati monster
La utilización del motor Testastretta 11º de refrigeración líquida, obliga a incorporar radiadores y sus correspondientes tubos de conducción de dicho liquido, además de la obligada bomba. Todo este conjunto se encuentra concentrado en el lado izquierdo de la moto, ósea "el lado oscuro". El motor Testastretta 11º fue concebido para ir escondido tras un carenado, por ello ahora no hay manera de disimular todo este embrollo de piezas que recuerdan más el motor de un generador que el de una moto. Que en principio es un objeto con una estética y unos acabados, también para ser admirados. Las llantas también han sido replanteadas para definir aun más la diferencia entre una versión y otra. Lo mismo ocurre con las suspensiones que combina una horquilla invertida de 43 mm, con el amortiguador trasero Sachs regulable en precarga y extensión, anclado en la culata del cilindro trasero y en la unión de los dos brazos del bonito basculante.
Pero el aspecto más interesante y cambiante de esta 821 lo encontramos en la ergonomía general de la moto. La posición de conducción es ahora más lógica, más asequible y más cómoda. Pero este reposicionamiento del conductor se suma a los otros aspectos que alejan a la 821 del concepto original Monster. La posición radical de las anteriores Monster formaba parte de su marcada y extrema personalidad. Aquella posición de conducción a medio camino entrelo deportivo y lo urbano, ahora desaparece. ¿Será bueno? El tiempo lo dirá. Lo que está claro es que habrá muchos compradores que se decantaran por ella, gracias a su nueva ergonomía.
ver galeríaducati monster
Osadía sobre ruedas
La puesta en escena de la Monster 821 Dark es contundente. La evidencia de su atrevimiento e intrepidez, producido por su personal estilo, no dejan indiferente a ningún motorista. En consonancia con su estética y equipamiento dinámico, también están los gadgets electrónicos que afectan el comportamiento del motor, etc. La pantalla por la cual la 821 Dark nos informa de lo que sucede bajo nuestras piernas, es para mi gusto un pelín justa en lo que a medidas e información importante se refiere, como por ejemplo el indicador de nivel de gasolina, que directamente no hay. La 821 Dark, dispone de una pantalla LCD en lugar de la completa pantalla TFT de su hermana mayor la 1200. De todas maneras, estéticamente me gusta más la pantalla de la 821. La visibilidad es buena, pero no podemos decir lo mismo de los ajustes de esta, no son tan intuitivos.
ver galeríaducati monster
Igual que en la 1200, esta 821 Dark cuenta con tres modos de conducción, cada uno de los cuales está directamente sincronizado a través del acelerador ride-by-wire, con el control de tracción y los frenos antibloqueo. Haciendo honor a su nombre, el modo Urban, reduce la potencia a 75 CV, hizo muy bien su trabajo en los recorridos urbanos. El modo Touring fue maravilloso por las carreteras de montaña húmedas. Y el modo Sport se comportó incluso mejor, aunque es preferible guardarlo para el asfalto seco. Estas son las combinaciones de ABS y DTC, en función de los tres modos de conducción: Urban - ABS 3 DTC 6; Touring - ABS 2 DTC 4; Sport - ABS 1 DTC 2.
Apasionante "staccato"
Quizás la más agradable sorpresa de esta moto sea el propulsor de refrigeración líquida, cuatro válvulas por cilindro y DOHC, que resulta casi tan flexible cómo el motor de dos válvulas refrigerado por aire de las versiones anteriores. El Testrastretta 11º es mucho más suave ymecánicamente más tranquilo. El "staccato" de este propulsor es rápido, con reminiscencias de dragster y en las deceleración suena gloriosamente. Un motor enérgico y nervioso, con sudistintivo carácter Ducati.
ver galeríaducati monster
Otra sorpresa agradable es la caja de cambios de seis velocidades, que combinada con el embrague húmedo, se deslizan las velocidades con suavidad y firmeza. El accionamiento delembrague es por cable y se desplaza mejor que en cualquier otra Ducati que tengamos reciente en la memoria. La Monster 821 Dark se maneja con gran facilidad a pesar de la apariencia más voluminosa respecto a las anteriores Monster. 
Ideal para disfrutar de la ciudad, sobre todo si seleccionamos el modo Urban, que facilita enormemente su manejo. Pero esto no quiere decir que en el modo Touring, por ejemplo, no vaya bien. Con este modo seleccionado, tendremos más potencia para salir del semáforo con énfasis y alergia. El modo Urban está limitado a 75 CV, que no son pocos. Los Brembo monoblock de 4 pistones delante, con pinza radial, son ejemplares. Excelente tacto y mordiente, con suficiente potencia de frenada. La única mosca que hay en la sopa, es la horquilla de 43 mm sin posibilidad de ajuste. Su respuesta es buena en general, aunque sobre los baches pronunciados se puede llegar a despistar. 
ver galeríaducati monster
La facilidad de trabajar esta moto en carreteras súper reviradas es óptima, no se pierdepistonada respecto a nada. Al abrir gas con descaro, la 821 Dark se encabrita como si nada, a pesar del DTC, claro que en el modo Sport este se sitúa automáticamente en la posición 2. Lavelocidad punta a la que pude llegar con esta Monster 821 Dark, mejor no os la digo, no por nada. Pero si que es verdad que se nota que es un motor de 112 CV, que no es el explosivo 1200. En cualquier caso, no se queda corta y dependiendo a que manos vaya a parar, hay más que suficiente. 
La familia es la familia
La 821 es prácticamente igual a la 1200, variando únicamente el basculante, que en la hermana mayor es monobrazo. Los escapes dibujan un corte final distinto, en la 821 se han hecho al estilo corte de salchichón. La otra diferencia como ya hemos comentado, reside en el reloj apaisado que contiene casi toda la información necesaria. Y digo casi, por que eche en falta el indicador de nivel de combustible. Solamente te avisa de los km que puedes recorrer con lareserva. El de marcha, tampoco estaría de más dado al perfil de cliente al que va destinado...
El asiento es bastante amplio y cómodo. Con un sistema un poco rudimentario, por cierto, es posible bajar la altura de este. Se trata de cuatro tacos de plástico, que simplemente se quitan y el asiento pasa de 810 a 785 mm de altura al suelo. A parte existe la posibilidad de montar otro asiento distinto ya rebajado con una altura al suelo de 745 mm. Vaya que no hay excusa que valga. La pocas diferencias que hay entre esta versión Dark y la 821 a secas, radican en el color rojo del depósito y chasis, y el colín extraible que en la Dark no está. El tanque de gasolina es de plancha de acero y dispone de una capacidad de 17,5 litros. Por sus protuberantes volúmenes, se diría que caben más litros; engaña.
ver galeríaducati monster
Los exuberantes escapes desprenden bastante calor, horneando al punto el muslo de mi pierna derecha. Pero se les puede perdonar por su belleza y por como cantan. El pasajero no va mal del todo, si el recorrido no es excesivamente largo. Todo será cuestión de quien sea el acompañante, por amor se hace lo que sea, ¿No? En este caso, los apoyos de las estriberas del pasajero, obligan a enfocar los talones hacia fuera en un ángulo incómodo si te apoyas con las puntas de los pies. Si no se hace así y el conductor apoya las puntas en las suyas, con los talones toca los pies del pasajero...
El tiempo dará su veredicto
Ahora a salir a la calle y a comerse el mercado de las naked. Esto es lo que deben pensar en Ducati. El tiempo dará su veredicto y al final siempre pone las cosas en su sitio. La Ducati Monster 821 Dark, es una motocicleta que seguramente dará que hablar. Como siempre, tendrá susdefensores y sus detractores. Un día me pasé por un lugar donde se reunen unos cuantos ducatistas, donde siempre hay algunas Monster y el revuelo que se montó no fue chico. Las opiniones eran bien diversas. Seguro que muchos al llegar a casa cogieron la calculadora y esa noche les costó conciliar el sueño
Concluyendo, diré que la nueva Monster 821 Dark representa la madurez de la familia naked de Ducati. Con una cilindrada más alta que media y que patalea con nada más y nada menos que 112 CV, no son unos caballos cualquiera, son Ducati. Muchos sabréis de qué estoy hablando. Hay partes del diseño de esta moto que son discutibles, pero que en cualquier caso, "se acepta pulpo como animal de compañía".
ver galeríaducati monster

  • Efectividad del chasis                       
  • Motor
  • Chasis
  • Facilidad de manejo


EN CONTRA
  • Conducción exterior refrigeración motor
  • Abuso piezas de plástico
  • Asiento pasajero
  • Estética chasis






No hay comentarios:

Publicar un comentario