Sorprendentemente moderna
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
El otro día me contaron que dentro de 100 años viviremos, bueno, los que estén aquí, de la misma manera que ahora. Es decir, se seguirán las mismas costumbres, el ciclo volverá a su punto de inicio y, sinceramente, no me extrañaría que fuese realmente así. De hecho, en la actualidad, se vuelven a poner de moda productos que hace muchos años marcaron a generaciones. Un disco de vinilo, algo obsoleto hace pocos años atrás, ahora es lo más "cool" y preciado entre los apasionados de la música que ven como la producción de los mismos regresa de nuevo. En definitiva y a mi modo de entenderlas, son modas recuperadas y supeditadas al tópico: "es que ya está todo inventado", frase cada vez más resonante en nuestras cabezas.
Todo ello, podemos también aplicarlo al mundo motociclista, donde cada vez más marcasapuestan por recobrar el espíritu del pasado, de una forma de vida, de las costumbres y, en definitiva, de todo aquello que implicaba tener un alma libre y aventurera. En Ducati lo representan con esta creación, una motocicleta con nombre propio y que se aleja de la radicalidad de los demás productos conocidos en la gama actual de la firma italiana. Scrambler Ducati, así se llama. Ducati es el segundo nombre, aunque por temas legales en nuestro país y muchos otros, no hayan podido registrarlo como sí harán en Italia. Por tanto, debemos invertir el orden y llamarla Ducati Scrambler.
Una creación nacida con el objetivo de revivir aquella leyenda nacida en 1962, pero aplicando la base de una motocicleta moderna y con la tecnología actual. Este es el motivo por el cual nos encontramos elementos de estilo clásico con otros que lo son menos. El resultado es un diseño “Post-heritage” mezcla de trazos contemporáneos y con las pretensiones retro-vintage justas y necesarias. Como dicen en Ducati: “La Scrambler es la interpretación de cómo sería la moto hoy en día si nunca hubiera dejado de fabricarse”. Posibilidades de personalización infinita, así como un lifestyle exclusivo, están presentes junto a la fidelidad por el estilo de su predecesora, premisa imperativa del proyecto.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
Como ya os adelantamos hace un tiempo, de la Scrambler habrá cuatro versiones disponibles que irán llegando progresivamente durante los primeros meses de 2015. Entre dichas versiones se encuentra nuestra protagonista, la Icon, el escalón de entrada y que se sitúa en un precio de 8.350€. Junto a ésta, compartirán cartel otras tres: Urban Enduro, Full Throttle y Classic, cada una de ellas con su propio estilo y como una interpretación individual a la vez que ultra personalizable en todos y cada uno de los casos. El precio se eleva hasta los 9.850€ dada las diferencias de equipamiento. Por si no lo sabíais y al contrario de las informaciones publicadas en otros medios, las unidades que lleguen a los concesionarios europeos estarán fabricadas en Italia mientras que la fábrica de Tailandia proveerá a mercados de otros continentes.
Los orígenes de la especie
Como ya he mencionado antes, la primera Scrambler entró en producción en 1962 de forma ininterrumpida hasta 1968, año en el que se introdujeron las Scrambler “de cárter ancho”, seguidas de las 250 y 350 y, en 1969, la 450. Una moto que se basó en las necesidades del mercado americano trasladadas a la marca italiana por la sociedad Berliner Brothers, por aquella época, importadora de las Ducati en América.La primera Scrambler entró en producción en 1962 de forma ininterrumpida hasta 1968La moto debía mezclar la practicidad con un buen diseño, del cual se encargó Renzo Neri a pesar de ostentar el cargo de Director del Departamento Técnico. El depósito, asiento, guardabarros, fueron resultado de su trabajo...
Por lo que respecta a esas primeras series, algunas unidades salieron de la cadena de producción con culatas desmodrómicas y fueron objeto de actualizaciones constantes hasta el cese de la producción en 1975. La Scrambler tuvo un gran éxito gracias su espíritu rebelde e inconformista de la época. Otras peculiaridades fueron su chasis, apto para su uso en asfalto y pista, además, de un motor hecho a medida y unas prestaciones más que destacables, hicieron de ella una de las motos más divertidas de pilotar de la época. Y aquí podríamos aplicar de nuevo la palabra “cool” gracias a sus líneas redondeadas con mezcla de clasicismo y unos colores llamativos que contrastaban con el chasis negro y el depósito cromado.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
El primer modelo Scrambler es considerado como el punto de encuentro entre la escuela americana y europea en lo que a motociclismo se refiere. Un modelo que definió una era, que marcó un hito en Ducati como lo hicieron posteriormente la 916 y la Monster.
Qué nos encontramos en la nueva…
Más bonita en vivo que en fotos. Es lo primero que se me pasó por la cabeza la primera vez que la vi. Concretamente, en el pasado Salón de Milán, la Scrambler lucía como protagonista del stand embutida en un halo de expectación. Un estilo único donde el amarillo de los contenedores de decoración que hacían de habitáculo de las distintas versiones, llamaba poderosamente la atención de los allí presentes.
La Scrambler es una motocicleta de dimensiones más compactas a lo mostrado en imágenes y creo que se ha logrado un resultado final bastante completo en todos los sentidos. No es fácil mantener el toque clásico mezclado con otros más modernos y que en conjunto esté más próxima a los orígenes que a una moto más contemporánea. El toque clásico lo encontramos en elementos como el faro delantero de cristal con un aro de tecnología LED. También destaca su depósito de combustible de 13,5 litros con tapas laterales personalizables tanto en color y material como en logotipos o el estilizado piloto trasero también de LED situado entre el asiento y el recortado guardabarros. Un guardabarros trasero en consonancia con el portamatrículas radial sobre la rueda, que se mezclan con el basculante de tipo banana en aluminio, el freno delantero con pinza de anclaje radial o una suspensión delantera con horquilla invertida. Sí, toques más actuales…
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
La instrumentación de la Scrambler es bastante minimalista en cuanto a cantidad de relojespero no así en cuanto a información mostrada. Totalmente digital, dispone de una escala de revoluciones similar a la de la época. Además cuenta con cuentakilómetros total y dos parciales, indicador de trip-fuel, temperatura, recordatorios de servicio, reloj, reserva de combustible e indicador de ABS. También dispone de testigos luminosos de presión de aceite, luz de carretera, punto muerto, intermitentes, inmovilizador y sobre régimen. Si bien su visibilidad es buena de noche, existen algunos reflejos molestos a la luz del día…
Pero sin duda alguna, uno de los puntos más apreciables y que denotan el estilo de moto confortable es la ergonomía. El ancho manillar juega un papel importante y junto a unos reposapiés poco retrasados hacen sentirla desde el comienzo como hecha a tu medida. Incluso existe una opción de asiento recortado 20mm más bajo que el de serie -790 mm-.
Con el motor de la Monster 796
Uno de los trabajos más complicados para los ingenieros en general suele ser rebajar los caballos de motores potentes y salvajes para hacerlos más llevaderos en modelos con menor necesidad de prestaciones o, como en el caso de la Scrambler, en una moto creada para ser fácil y agradable de llevar. Y en esta ocasión los de Ducati lo han conseguido, el bicilíndrico en L de 803cc refrigerado por aire-aceite derivado de la Monster 796, ha sido rediseñado para ofrecer una aceleración más suave en toda la gama de revoluciones. Si bien los pistones y el cigüeñal son iguales, el mayor desarrollo se centró en el árbol de levas, rediseñado para ofrecer una entrega lineal gracias a la introducción del cruce de válvulas a 11º lo que suaviza la potencia desde abajo.El bicilíndrico en L de 803cc refrigerado por aire-aceite derivado de la Monster 796El resultado ha sido una potencia de 75 cv a 8.250 rpm y con un par motor de 6.9 kgm a 5.750rpm. Los intervalos de mantenimiento cada 12.000 km. Destacar también la caja de cambios de 6 velocidades y el embrague multidisco bañado en aceite de tipo APTC y accionado por cable, que incluye un sistema anti-rebote para evitar el bloqueo de la rueda al reducir. Por su parte, el escape 2-en-1 con silencioso de aluminio fue especialmente diseñado para la Scrambler.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
Fina y compacta
Para aquellos que busquen una moto voluminosa de grandes dimensiones, decirles que la Ducati Scrambler es justo lo contrario. El compacto y minimalista bastidor posee unas cotas ideales para mantener unas proporciones ajustadas, enfocadas a ofrecer una moto ágil y ligera. Así pues, gracias a un ángulo de dirección de 24° y a un avance de 112mm, muestra, como pudimos comprobar, una increíble maniobrabilidad tanto en el tráfico urbano como en una carretera montaña.
En el resto de elementos tampoco han escatimado y el sistema de suspensión Kayaba incluye unahorquilla invertida de 41 mm y un monoamortiguador trasero con ajuste de precarga. Ambos ofrecen 150mm de recorrido. Por su parte, los neumáticos Pirelli MT60 RS 110/80 ZR18 delantero y un 180/55 ZR17 trasero se producen en exclusiva para la Scrambler y poseen un diseño de tacos. Cabe destacar que el MT 60 RS es un producto presente en la gama enduro street de Pirelli desde hace muchos años y ha rediseñado en términos de especificaciones y prestaciones para adaptarlo a esta nueva máquina italiana.
Terminando con el apartado ciclo, Ducati Scrambler equipa un sistema de frenos Brembo y un ABS Bosch 9.1 MP AMS que se combina un disco de 330mm y pinza radial Brembo Monobloque M 4.32B. Detrás, en cambio, el disco de 245mm equipa una pinza con un pistón de 32mm.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
Startup o hipsters
Hacerte más de 20.000 km en avión con gran ilusión y justo el día de la presentación llueva, provoca una ligera sensación de frustración absoluta, más si cabe en un entorno idílico donde los paisajes, la música y las carreteras montañosas eran ingredientes para hacer de la aventura una experiencia inigualable. Así pues, el sol, que luce en torno a los 350 días de año en la zona, nos dejó a un lado y las fuertes lluvias, vientos y temperaturas muy bajas no consiguieron hacernos desfallecer en el intento. En otras peores nos hemos visto, pensé.
Estábamos en Palm Springs (California) uno de los lugares que más sensaciones me ha transmitido en toda mi vida. Rodeado de un halo especial, las carreteras interminables de montaña, los cañones, las zonas áridas y desérticas se mezclan en una visión global inigualable. Simplemente estábamos en el entorno perfecto para una presentación como ésta. Un diez para la gente de Ducati que a pesar de la mencionada lluvia, improvisaron una toma de contacto con recorrido reducido y proveyéndonos de ropa impermeable. De los 210 km iniciales tan sólo pudimos recorrer poco más de una cuarta parte con suelo mojado prácticamente en toda la jornada. Pero os puedo asegurar que fue un tiempo suficiente para extraer muchas y muy buenas conclusiones sobre la Scrambler.
Suelo ser un poco escéptico cuando sale algún nuevo modelo al mercado y hasta que no lo pruebo no me creo todo lo que cuentan las marcas. En el caso de la Scrambler su tarjeta de visita parecía a priori interesante: 75 cv, 170 kg de peso en vacío, estilo clásico pero con parte ciclo moderna… No pintaba mal, pero no me atraía mucho realmente.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
Y me desmoroné. Todos esos pensamientos escépticos se fueron al garete nada más subirme en ella. Uff, qué ligera, qué compacta… y cómoda. Quizás el manillar esté excesivamente elevado para mi gusto pero tampoco es un problema porque en la gama de accesorios hay disponibles otros más planos. Suspensiones, manillar, estriberas, todo está enfocado al confort y a la facilidad de manejo. Veo claramente que en Ducati han pensado también en las mujeres como potenciales clientes y por supuesto un perfil social ahora llamado “Startups” o nuevos “Hipsters”, personas que se dejan seducir por las últimas modas tecnológicas y donde veo que la Scrambler adapta sin duda a ellos a pesar de su aspecto más bien retro.
Totalmente seducido
Vale, me declaro “Startup”. La Scrambler me ha seducido. Ya no solo por la buena calidad de terminación o la infinidad de posibilidades de personalización, sino principalmente por cómo va en marcha. Desde parado su motor ofrece una rumorosidad híper contenida y las vibraciones típicas de los bicilíndricos de Ducati han desaparecido casi por arte de magia. ¿Una Ducati que puedes llevar por ciudad en 6ª marcha? Sí, la Scrambler. ¿Una Ducati con la que puedes aventurarte por caminos? También, la Scrambler. Sorprendente.
Es una motocicleta de lo más equilibrada, de las denominadas fáciles de conducir, con las que tienes ese buen “feeling” nada más iniciar la marcha. El motor sube de vueltas de manera muy lineal. No hace falta alcanzar gran régimen de revoluciones, más bien prefiere llevarse tranquilo. Aunque, como buena Ducati, también muestra suficiente empuje cuando se le exige más. Las vibraciones típicas de los bicilíndricos de Ducati han desaparecido...Tampoco podíamos hacerlo debido a las condiciones del asfalto pero, una vez fue avanzando la jornada y la lluvia dejó de hacer acto de presencia, sí pude constatar dicho aspecto. En ese momento la Scrambler se convierte en una máquina de carácter que mantiene el tipo sin inmutarse, en sintonía con unas suspensiones que, aun mostrando unos tarados tirando a blandos, permiten unas trazadas de lo más limpias tanto en curvas lentas como en algo más rápidas. La confianza que ofrece es muy destacable, incluso aun llevando los mencionados Pirelli con grandes tacos. En agua se comportaron de maravilla con gran capacidad de evacuación y con el suelo húmedo también.
Ducati Scrambler Icon 2015
Ducati Scrambler Icon 2015
Al igual que los frenos. La elección de un sistema ABS -desconectable- como es el más moderno Bosch 9.1 es una garantía de efectividad y, si está en consonancia con unos frenos firmados por Brembo, de seguridad absoluta. Y eso que la Scrambler tan sólo lleva un solo disco delantero. No hace falta más y el tanto el mordiente como la capacidad de detención son más que suficientes para las pretensiones del modelo. Haber adoptado un segundo disco y la consiguiente pinza de anclaje radial hubiera sido demasiado brusco para el suave tren delantero. A mitad de camino paramos incluso para realizar unas fotos en zona de tierra donde la Scrambler es también muy válida. No obstante, para aquellos todavía más aventureros, la versión Urban Enduro satisfará de mejor manera sus pretensiones.
---------------------------------------------------------------------
Las otras versiones
Scrambler Urban Enduro
Scrambler Urban Enduro 2015
Scrambler Urban Enduro 2015
Guardabarros elevado, rejilla para el faro, manillar de tipo cross, llantas de radios. Sus evidentes aptitudes off-road la hacen aún más atractiva. El color “Green Wild” casa perfectamente con su moderno asiento marrón con gran ergonomía tanto para el conductor como al pasajero. Los protectores de horquilla, motor y faro son elementos clave para un uso off-road, mientras que el manillar de tipo cross aumenta la resistencia y rigidez con el fin de proporcionar mayor solidez a la dirección. Las llantas de radios en medidas 3 x 18 delante y 5.5 x 17 detrás, completan su carácter campero. La Scrambler Urban Enduro también es fácilmente identificable por la gran “X” en su depósito de combustible que nos recuerda la naturaleza del modelo.
Full Throttle
Scrambler Full Throttle 2015
Scrambler Full Throttle 2015
La versión Full Throttle toma su inspiración en el mundo de las carreras en circuitos ovales (flat-tracks). El depósito negro – con logo específico sobre fondo amarillo – transmite velocidad, lo mismo que el asiento que, con sus inserciones en amarillo, nos muestra sus reminiscencias. El resultado final muestra un look deportivo aunque con un gran confort. Con su escape de cola corta, esta versión recuerda aquellas motocicletas que atronaban los circuitos de Estados Unidos y Australia; también incluye un escape deportivo Termignoni, homologado para su uso en carretera. Existen otros elementos diferenciadores en esta versión, como el faro y el manillar de sección variable.
Scrambler Classic
Scrambler Classic 2015
Scrambler Classic 2015
La Scrambler Classic está orientada a aquellos que busquen el más puro estilo de 1970. Con sus guardabarros metálicos, portaplacas tradicional y llantas de radios (en misma medida que las de aleación, delante 3 x 18 y detrás 5.5 x 17) esta es, probablemente, la versión que ofrece la esencia motera más genuina. El logo de la Scrambler Classic es el más similar al de los años 70, y casa perfectamente con el “Orange Sunshine” del depósito de combustible, que como en la Scrambler original, incluye una banda negra. Por último, el sabor retro de la Scrambler Classic queda reforzado gracias al diseño en forma de rombo del asiento marrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario