Como adivinarás esta MT-09 Tracer combina las buenas características de manejabilidad y brillantes prestaciones de su hermana desnuda con unas cualidades más ruteras, una ergonomía mas espaciosa, un eficaz parabrisas acoplado a un semi-carenado que le da un aspecto y unas cualidades sin duda más ruteras. Ademas, continuando con la línea de la anterior Tracker, le han puesto unos protectores de manos tipo “enduro”, pero estos son más grandes, su misión es defender los mandos del manillar de pequeñas caídas, pero también quitan frio. Tecnicamente lleva una electrónica más desarrollada con un nuevo control de tracción y unos modos de potencia más diferenciados.
LO NUEVO QUE APORTA
Lo primero que llama la atención evidentemente son sus nuevas líneas, con su cúpula semi-carenado y el parabrisas que se puede ajustar en tres alturas soltando solamente unas palomillas; también destaca un espectacular faro de doble óptica con LED y las espectaculares tomas de aire en el frontal y laterales del carenado.
La postura de conducción se puede adaptar a nuestro gusto dentro de unos parámetros y límites determinados. El manillar es un poco más ancho (4 cm) y se puede adelantar o atrasar simplemente dando la vuelta a la pieza que lo sujeta a la tija superior. El asiento va partido, es independiente para el conductor y pasajero y el primero se puede variar la altura en dos posiciones.
El depósito de combustible ahora tiene 18 litros de capacidad (4 litros extra) con lo cual, gracias también a unos consumos más ajustados, elevan su autonomía media y sus dotes turísticas al superar 300 km sin repostar.
En cuanto al motor, evidentemente sigue siendo el tricilíndrico en linea tipo crossplane que rinde 115 buenos caballos a 10.000 rpm que tanto he alabado. No ha variado pero para esta moto sus tres modos de entrega de potencia cuentan con justes específicos. Tiene también un nuevo sistema de control de tracción (TCS) para evitar los deslizamientos indeseados de la rueda trasera, pero si el piloto quiere sentir algo mas de emoción y disfrutar directamente de la esencia del su pilotaje, lo puede desconectar.
La parte ciclo ha crecido un poco en longitud y resistencia en la parte trasera (para poder llevar más cómodamente al pasajero y equipaje más abundante) y como es lógico su robustez y mayor amplitud pasa factura y ha engordado un poquito, bueno, no tan poquito... 20 kg en total, teniendo en cuenta los 4 kg del combustible extra. Ahora en la báscula da 190 kg en vacío y 210 kg en orden de marcha. Lleva frenos de disco flotantes delanteros de 298 mm con pinzas monobloque radiales y equipa ABS de serie, la horquilla delantera es invertida de 41 mm de diámetro que se puede ajustar, al igual que la suspensión trasera monocross que va unida al chasis por medio de bieletas para obtener progresividad variable. Trae caballete central de serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario